En Noviembre de 1940, Salvador Noguera Pérez junto con el Marqués del Mérito compran al Marqués de Bonanza el Coto de Doñana casi en su totalidad. En este momento se constituirá Noguera como empresa, llamándose en aquel tiempo “La Sociedad del Coto del Palacio de Doñana S.A.”, marcando un recorrido por la vida del Fundador de esta empresa familiar que lleva implícito el amor por el campo y la pasión por la empresa.
Salvador Noguera Pérez nació a principios de siglo en la Palma del Condado, pueblo de la provincia de Huelva, donde desde pequeño y durante su juventud despuntó entre propios y ajenos por su gran espíritu emprendedor a la vez que por su generosidad.
Su madurez en cambio la pasó a caballo entre su cuidad natal, Sevilla y Jerez de la Frontera.
Salvador Noguera Pérez fue uno de los empresarios con éxito del panorama andaluz de la época, fundando incluso el Banco de Huelva, a la vez que apostaba por negocios tales como bodegas, ganaderías taurinas y yeguadas que se unieron a negocios territoriales entre los que hay que destacar edificios históricos artísticos de una gran importancia patrimonial como fueron: Hacienda Lugar Nuevo (Dos Hermanas, Sevilla), La Plaza de la Contratación (Actual Cámara de Comercio de Sevilla), Palacio Coto del Rey (Doñana, Huelva) o el Palacio Doñana (Doñana, Huelva) que completó siempre con la generación de más de 1000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Unos años después de la fundación de la sociedad del Coto Doñana, Salvador Noguera participará en las garantías para la reconstrucción de las celdas necesarias para la instalación de la Comunidad de monjes Cartujos en el Monasterio de la Cartuja de Jerez de la Frontera. Salvador formó parte de una larga lista de personalidades, entre los que cabe destacar a figuras de la talla de Manuel María González Gordon, Juan Pedro Domecq o Fermín Bohórquez. Corría el año 1947 cuando la Cartuja de Jerez comenzó a realizar dichas obras.
En 1961 Salvador Noguera Pérez asume el patrocinio económico de una fundación onubense, destinada a crear un colegio salesiano, Santo Domingo Savio, en la Palma del Condado (Huelva). Este acto fue apoyado por una larga serie de influyentes personalidades y de organismos públicos.
Destaca en su trayectoria con el Santuario del Rocío, lugar actual de peregrinación y devoción en la aldea de Almonte (Huelva), la cual alberga una de las mayores y más importantes romerías marianas a nivel nacional e internacional. Salvador Noguera Pérez impulsó económicamente la construcción del retablo y el camarín de la Virgen del Rocío en su Santuario Almonteño.
Salvador falleció en 1969, antes de ver realizada dicha obra por lo que su viuda, Francisca Espinosa Fontdevila, expresó su deseo de llevar a cabo el proyecto.
Como anécdota, es de recalcar, que las donaciones de Salvador Noguera quedaron aparcadas por circunstancias desconocidas, hasta que llegado el momento de levantar ese dinero, los miembros de la Hermandad se encontraron con la sorpresa de que dicha donación había aumentado durante esos años, llegando a disponer finalmente del triple de la cantidad donada por el empresario onubense.
Con esta breve biografía queda patente la primera generación y cómo esos valores de su Fundador han ido pasando generación tras generación hasta afianzarse en los actuales propietarios.
Esta es, sin duda, la historia de un hombre en cuyo interior explosionó una perfecta mezcla de pasión, actitud, devoción y convencimiento, ingredientes pensados para alcanzar su éxito y reconocimiento.
Juan Manuel Pérez Martinez 1936-2004
Agricultor y ganadero por vocación
La vida de Juan Manuel Pérez Martínez ha estado muy ligada a la que siempre fue una de sus grandes pasiones: Los caballos. Tal es así, que desde muy temprana edad, compitió en raids hípicos ganando muchos de ellos entre los que podemos destacar el Madrid-Lisboa entre otros.
Casado con Maria Dolores Noguera Espinosa, hija mayor de Salvador Noguera Pérez y Francisca Espinosa Font de Vila, Juan Manuel arrendó su primera finca en el año 1966, año en el que nació su hija mayor, Rocío.
De esta manera, y aunque estuvo muy involucrado en el negocio familiar de Noguera, creó también el suyo propio llevándole a fundar Rinconsa S.A. en el año 1989 en el que incluyó a sus dos hijas, Rocio y Maria, en el Consejo de administración como accionistas y con cargos en el consejo.
El nunca se consideró empresario, sino agricultor, y sin embargo su alta visión empresarial le llevó a apostar por las nuevas tecnologías, convirtiendo un negocio agrícola y ganadero en una empresa de campo moderna dotada de la tecnología mas avanzada de la época.
Uno de los motivos de su éxito fue el crear un sistema que iba adaptando a los tiempos.
Su pasión por el campo se reflejaba en sus inmejorables cosechas, que solo se podían estropear por el factor climático.
Sembró remolacha, algodón, trigo, girasol, arroz, sorgo, maíz, garbanzos, olivos, en distintas fincas de Andalucía propias y arrendadas.
Como ganadero criaba limousines, retinto y charoles.
Su pasión por los caballos le llevó a comprar 5 yeguas de vientre a los Hermanos Domecq Ybarra con el Hierro Marqués de Domecq. Fue a Alemania dispuesto a encontrar el semental idóneo asesorado por Alvaro Muñoz Escasi y encontró a Coloso. Un hermoso caballo tordo.
Seleccionó un solo semental apto para padre «Prestigioso» durante todos los años que pastó su ganadería en La Finca Los Navazos.
En el año 2001 compró su última finca a Francisco Rivera, una dehesa para la cría de cochino ibérico en Extremadura.
Ese mismo año fundó Monteruelos S.A. una empresa de servicios inmobiliarios en Costa Ballena Rota (Costa de la Luz) donde el accionariado también estaba repartido entre los 4 miembros de la familia Pérez Noguera.