El diseñador Aitor San Jose Gallastegui, de la agencia The Branders & Co. ha sido el encargado de dar este giro en el branding para Noguera.
Pasado, presente y futuro se unen en Noguera.
La fundación, por parte de Rocío, de Noguera Holding es el resultado de la agrupación de nuevas líneas de negocio encaminadas a la tierra y al estilo de vida, apostando por un alto valor y posicionamiento.
Para ello, la agencia “The Branders & Co.” ha optado por crear una única identidad visual para las distintas unidades de negocio de la firma, dotando a cada una de ellas, además, de su carácter propio e independiente.
En este sentido, destaca la creación del sello “Noguera” para la que sea optado por la definición de un símbolo ligado a la marca de manera natural, como es el busto del caballo, acompañado de letras de influencia gótica y de marca de ganadería.
Con ello, la insignia “NOGUERA” adquiere una identidad única, firme y sólida a la que se le añaden los distintivos “Real Estate” y “Lifestyle” siguiendo los patrones de colores con los que contaban en la etapa anterior al rediseño por parte de la agencia.
Igualmente, otro de los aspectos, ha sido el de apostar por la marca personal de las generaciones, incluyendo “By Rocío” o “By Juan Toscano” en los logotipos de sendas líneas de negocio.
Uno de los principales objetivos de la agencia ha sido, según recoge el Director General de la Agencia, Aitor San José, el de dotar a la firma de un aspecto visual limpio, sencillo y mínimo pero con grandes dosis de tierra, campo y tradición.
Valores que han sido respetados también para el rediseño y lanzamiento de la web del Holding y a la que le seguirán la del Real Estate y, próximamente, la del Lifestyle.
Así también, la dirección del Holding, han contado con The Branders & Co. para el desarrollo gráfico de “Finca Los Navazos” una unidad de negocio del Holding independiente de las líneas de negocio descritas y para la que se ha apostado por la vanguardia, la modernidad y la elegancia.
Una identidad única para una firma sólida y solvente envuelta por la una exquisita mezcla de tradición y vanguardia.
Desarrollo técnico: Creando valor
El Director General de The Branders & Co., Aitor San José, habla sobre el proceso creativo:
El logotipo y el total de la firma Noguera se inició con la búsqueda de un símbolo catalizador para el total de los valores que buscábamos representar y contrastar en la firma. Para ello, y basándonos en la Historia así como tras varias entrevistas personales con Rocío, llegamos a la conclusión de que era necesario no perder la relación entre el campo y las raíces de la firma.
Para ello, optamos por estructurar todo el peso visual de la firma desde un elemento que pudiera sintetizar tradición, elegancia, campo y belleza. Elementos que decidimos personificar en la figura de un caballo.
Con las líneas de tendencia actuales en el ámbito del diseño, y con la firme intención de imprimir aún más estos caracteres en el logotipo, se optó por adoptar un color único, mate y a la vez, sólido, decantándonos por un color beige dorado en honor a la tierra, pero también al lujo, a la exclusividad y a la vanguardia.
La impronta del carácter español de la marca, debido a sus fuertes raíces, debían también aparecer en toda la unidad y visual y, por ello, a la tipografía principal (inspirada en una fusión entre las letras góticas de tradición impresa y la marca de ganadería) se le añadieron dos tildes de eñe, sirviéndonos de paralelismo y símil para el carácter español al que buscábamos hacer referencia.
Con todos estos elementos por bandera, optamos por darle el peso prioritario al propio nombre «Noguera» al que, conociendo las divisiones que debían realizarse, decidimos situar la figura del caballo de tal manera que guiara a la audiencia a seguir la curva de las crines para desembocar en el texto descriptivo que da nombre a la unidad de negocio.
La adaptación
Una de las mayores necesidades a la hora de trabajar con una identidad visual que parte, además, de un rediseño, recae precisamente en la intencionalidad y capacidad de la insignia para adaptarse a los diferentes puntos de contacto.
Con esta intención, y con la pieza visual definida, optamos por una serie de aplicaciones visuales en las que queda relieve de la universalidad y reprocidad del logo.